ENTREVISTA DIEGO ARRIA PARA EL NUEVO HERALD de MIAMI Mar 13, 2010

El régimen del presidente Hugo Chávez y sus más importantes funcionarios, incluyendo el alto mando militar, enfrentan la más seria posibilidad hasta ahora de ser enjuiciados por instancias internacionales de justicia, una escenario que “le está quitando el sueño” l mandatario venezolano.
“Chávez y sus muchos colaboradores corren un reisgo similar a los Hutus por los crímenes cometidos en Ruanda, que utilizaron la radio y la televisión para fomentar el odio y la violencia que culminaron en la muerte de 400,000 personas de la etnia Tutsi”, asegura el diplomático venezolano Diego Arria, que entre 2000 y 2006 tuvo el rango de Secretario General Asistente, como asesor especial de Kofi Annan, máximo líder de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta el 2006.
Según Arria, en el derecho internacional y en los casos de violación de los derechos humanos que han sentado precedentes en el Tribunal Penal de La Haya, “la promoción del odio representa el peor de los crímenes”, un delito que en el caso de Chávez “es el más fácil de documentar”, porque “todo está en video”.
Arria conversó en una entrevista con El Nuevo Herald sobre lo que considera como “el irremediable camino a la dictadura constitucional” que lleva Venezuela, advirtiendo sobre la necesidad de unificar los esfuerzos opositores, so pena de permitir que “Chávez se perpetúe en el poder”.
Como pocos, Arria es un experto en diplomacia y derecho internacional. Cuando era embajador de Venezuela en la ONU, entre 1991 y 1993, presidió el Consejo de Seguridad del organismo, durante el cual se produjo la masacre de Sbrenica, en la antigua Yugoslavia, lo que llevó a la conformación de un tribunal criminal internacional para castigar a los culpables.
El diplomático creó la llamada “Fórmula Arria”, un procedimiento oficioso que aún tiene vigencia en el Consejo de Seguridad, que autoriza a miembros del consejo por separado sostener encuentros informales con otros países e invitados especiales, para promover acuerdos y consensos.
Arria es miembro de importantes organismos como el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York, el Instituto Internacional por la Paz, el Instituto para las Américas de la Universidad de California, la Asociación de Naciones Unidas, el Centro de Políticas y Etica Internacional de la Universidad Brandeis, y la Escuela de Servicio Internacional de la American University, en Washington DC.
En Venezuela ha ejercido cargos como parlamentario, ministro de Información y Turismo y gobernador del Distrito Federal (Caracas), en la década de los 70.
Su incorporación a la política venezolana, le ha valido ataques por parte del gobierno.
En noviembre de 2008, fue acusado de participar en un supuesto plan para asesinar a Chávez, por el diputado chavista Mario Isea. Numerosas peticiones suyas a la Asamblea Nacional para que fuese interpelado sobre la materia, nunca fueron atendidas.
En diciembre de ese año, un comando efectivos de seguridad fuertemente armados, invadió una finca suya en el centro del país, causando fuertes destrozos. “Esto lo hicieron para intimidarme”, dijo Arria.
¿Cuál es en su opinión la percepción actual que existe sobre Venezuela en la comunidad internacional?
Me resulta doloroso admitir que la realidad creada por el régimen unipersonal, militarizado y más que autocrático del señor Hugo Chávez no puede ser mas negativa. Vivimos un conflicto de extraordinaria importancia, que no deja de tener consecuencias para América Latina. No se trata de un choque de civilizaciones, pero sí de culturas enfrentadas: democracia versus autocracia socialista.
Este enfrentamiento no será exclusivamente entre venezolanos, porque el régimen que hoy controla a nuestro país tiene dolientes interesados fuera de su geografía, como es el caso de Cuba cuya suerte depende en gran medida de la permanencia en el poder del señor Chávez.
Sólo recientemente se comienza a admitir la validez de nuestras denuncias sobre un régimen que pretende perpetuarse; no con el apoyo popular, sino con el apoyo de las fuerzas armadas y del perverso aparato electoral que controla absolutamente.
Hay quienes afirman que el gobierno de Chávez fue electo democráticamente.
Se viene utilizando como pretexto para ignorar la situación venezolana el origen electoral legítimo de Hugo Chávez en 1998, como si el ejercicio democrático se agotara en una elección. Semejante actitud les ha permitido aprovechar las oportunidades de la bonanza petrolera que Chávez ha manejado comprando complicidad y apoyo tanto a nivel regional como mundial. No le ha importado a la comunidad internacional que el señor Chávez haya abusado y violado recursos constitucionales y legales para apropiarse de todos los poderes del Estado, al extremo que la Presidente del Tribunal Supremo de Justicia declaró recientemente que la separación de los poderes era una concepción burguesa que debería eliminarse para concentrar todos los poderes en el ejecutivo. O sea en el comandante Chávez, que de hecho ejerce el control de todos los poderes.
¿Cómo explica que tras importantes acusaciones contra el gobierno de Chávez en las últimas semanas (denuncias sobre esclavitud moderna, cooperación ETA-FARC y punto de embarque del narcotráfico), no haya generado reacciones críticas en Latinoamérica?
En cualquier país medianamente democrático semejantes acusaciones serían suficientes para revocar el mandato de un jefe de Estado y de sus principales colaboradores, y aplicarles las sanciones correspondientes. Hasta ahora el teflón petrolero ha venido protegiendo al régimen del señor Chávez, al punto que ni siquiera Colombia, principal víctima de la cooperación del régimen venezolano con los narcoterroristas de las FARC no ha facilitado el documentar acciones penalizadas por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. En cuanto a violaciones a los derechos humanos, al cierre arbitrario de estaciones de radio y televisión como RCTV, el régimen registra un nivel olímpico de denuncias. Su reacción ante los informes de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) es la de insultar a sus miembros, impedir su visita al país y amenazar con denunciar el Tratado de San José. Idéntica reacción ha tenido ante el grave informe de derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Sin embargo, recientemente han ocurrido dos hechos que aspiro tengan serias consecuencias. La denuncia de médicos cubanos que fueron asignados por su gobierno para prestar servicios en Venezuela a los cuales obligaban a prestar servicios 7x24, o sea en condiciones equivalentes a esclavitud vendiendo Cuba sus servicios por varios miles de dólares mientras que ellos solo recibían un pequeño porcentaje de las remuneraciones pagadas por Venezuela. El segundo hecho, y creo el más importante lo representa la denuncia del Juez Eloy Velazco de la Audiencia Nacional de España, quien a pesar de la resistencia del gobierno de Zapatero continúa procesando las pruebas que vincularían la cooperación que el régimen venezolano le habría prestado a la organización terrorista ETA, al darle cobijo y asistencia para que entrenara en territorio venezolano a miembros de las FARC, y que el cabecilla más importante de la ETA en la región y coordinador de esta operación trabaja nada menos que como Director de Seguridad en el Ministerio de Tierras de Venezuela.
¿Cómo evalúa la actual política de la administración Obama hacia gobierno de Chávez?
Los Gobiernos de Clinton y de Bush aplicaron la absurda política de "juzgaremos a Chávez de acuerdo con lo que haga y no por lo que diga". Una manera cómoda para no arriesgar el suministro de petróleo y de su comercio de exportación. La administración Obama no ha cambiado nada cometiendo el mismo error de dejarse guiar por el gobierno del Brasil en cuanto al manejo de la situación con Venezuela. "Nosotros nos ocupamos de Chávez y ustedes se ocupan de nosotros'' ha sido la inteligente política de Lula que por una parte le ha permitido a sus grandes empresas constructoras florecer al amparo del régimen de Chávez al igual que incrementar significativamente sus exportaciones agrícolas. Y utilizar la baza venezolana para ganar ventajas en sus negociaciones no sólo con Estados Unidos, sino con medio mundo, ofreciéndose como un mediador con influencia ante el señor Chávez, y eso se paga bien.
¿Considera usted a Chávez una amenaza para la región?
Los latinoamericanos por mucho tiempo parecían no percatarse adecuadamente de las corrientes que el comandante Chávez despertó o energizó en sus países e inexplicablemente no ha sido sino hasta muy poco tiempo que les sonó la alarma del peligro que representa que un país tan rico le haya abierto sus puertas para que se asienten y operen en el continente a organizaciones terroristas tales como ETA, Hezbolah, Hamas y narcoterroristas como las FARC que sugiere la pesadilla de un Afganistán con petróleo en América Latina. Y tal perspectiva ya no pasa desapercibida.
¿Está Venezuela encaminada irremediablemente hacia la instauración de un regimen dictatorial, o ese camino puede ser desviado a través de presiones de la comunidad internacional?
La comunidad internacional no tiene ni capacidad ni voluntad para condenar tales propósitos. Venezuela ya es casi una dictadura constitucional que marcha aceleradamente a la creación de una república de soviets (comunas) donde el poder teóricamente radicaría en el pueblo-y ya el Señor Chávez ha dicho "Yo soy el pueblo''. El mismo acaba de ordenar de manera pública a la Asamblea Nacional que finiquiten la Ley del Poder Popular Nacional para que se pueda constituir el Estado socialista que le pondría fin a la democracia representativa reemplazando la Asamblea Nacional por una Asamblea del Poder Popular que acabaría con el “sistema burgues” de elecciones directas
Los venezolanos debemos entender que estamos solos en esta lucha y que debemos activarnos como una oposición y no como una colección de opositores. De otro modo el señor Chávez logrará su propósito.
¿Saldrá Chávez del poder por la vía electoral?
No lo creo, pues a pesar de que todas las encuestas reflejan que el régimen sería derrotado ampliamente en las elecciones parlamentarias de septiembre, sus declaraciones indican que no tiene el menor propósito de aceptar salir del poder por la vía electoral. Basta con observar al jefe del Estado y a jerarcas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana predicar públicamente "Patria socialista o Muerte". ¿Muerte de quién? La nuestra por supuesto. De igual manera la amenaza que significa la capacidad de generar violencia de miles de agentes cubanos desplegados en nuestro territorio sumados a las milicias bolivarianas y otros grupos de delincuentes promovidos por el régimen que dejarían de estar protegidos y financiados por el Estado.
¿Cuál es su opinión sobre la afirmación de Chávez de que si pierde la Asamblea Nacional en las elecciones del próximo mes de septiembre, “habrá guerra en Venezuela”?
Chávez tiene años amenazándonos de que “su revolución es armada”, y viene utilizando efectivos y equipos militares para enfrentar abusivamente los ciudadanos que protestan pacíficamente. Ha venido creando milicias populares que junto a los grupos paramilitares surgidos bajo su amparo que dan muestras de estar en pie de guerra permanente. En palabras de la Presidente de la Asamblea Nacional "aquí estamos rodilla en tierra para defender la revolución". O sea estamos mas que advertidos .
Dada esta realidad creo indispensable que enfrentemos pública y claramente a la Fuerza Armada ante su responsabilidad institucional. ¿Están al servicio del señor Chávez y de su proyecto de convertirnos en una republica socialista subordinada a Cuba-o van a proteger los derechos de los venezolanos que queremos una república soberana y libre como indica la constitución?
¿Cómo cree que actuará la Fuerza Armada venezolana?
Debemos forzar a la Fuerza Armada para que se defina mediante actos públicos masivos frente a sus cuarteles. Si no son institucionales es indispensable que lo sepamos todos ya, incluyendo a sus familiares. No basta que nos envien mensajes de que dos terceras partes de ellos rechazan el rumbo que ha tomado Chávez. Eso no sirve para nada mientras no hagan que se respeten nuestros derechos Les recomiendo lean detenidamente el Estatuto de Roma para que les quede claro la magnitud de las sanciones penales que acarrean muchas de las acciones que ellos comparten con un régimen que acumula un prontuario de nivel olímpico.
¿Usted piensa que en Venezuela se repetirá la experiencia de Cuba?
No tengo la menor duda que vamos en esa dirección. Por lo pronto estamos ocupados por más de 50 mil agentes cubanos con formación militar desplegados en todo el territorio y ejerciendo funciones que van desde la medicina y el deporte hasta tutelar servicios de inteligencia civil y militar, identificación, notarías y hasta en la toma de decisiones de política nacional e internacional. Para mí no sería de extrañar que se intente federar a ambos países, pues Cuba tendría problemas muy serios si pierden el acceso al tesoro nacional. Por lo pronto la legislación que se adelanta en nuestro país para convertirnos en una versión petrolera de Cuba viene enlatada de La Habana.
Sería la ironía más cruel que mientras celebremos el bicentenario de nuestra independencia de España el señor Chávez le entregue formalmente la soberanía de nuestro país a Cuba.
¿Existen suficientes evidencias y elementos de peso para llevar a Chávez a la Corte Penal Internacional?
El peor de sus delitos ha sido el promover el odio y la división entre los venezolanos, creando un clima de violencia y de impunidad sin precedentes. Chávez y muchos de sus colaboradores corren un riesgo similar a los Hutus por los crímenes cometidos en Ruanda que utilizaron la radio y la televisión para fomentar el odio y la violencia que culminaron en la muerte de 400 mil personas de la etnia Tutsi. En Venezuela Chávez y sus colaboradores se comportan como los Hutus. El Tribunal Penal Internacional de Ruanda condenó a cadena perpetua a los equivalentes a los Chávez por considerar que la promoción del odio representaba el peor de los crímenes. Chávez y sus colaboradores son candidatos naturales a ser procesados por este delito que es por cierto el mas fácil de documentar. Todo está en video.
¿Cree usted que la OEA podría jugar algún papel para detener el deterioro de la democracia venezolana? ¿Hay argumentos para aplicar la Carta Democrática en Venezuela?
Ninguno. Su rol ha sido el de ignorar la trágica situación de la democracia venezolana empezando por su secretario general que desde el inicio de sus funciones con su silencio se plegó al régimen. En cuanto a la Carta Democrática Interamericana, es evidente que dada la vergonzosa calidez del recibimiento en Cancún de los jefes de Estado al dictador Raúl Castro, la Carta quedó sepultada alli mismo con música de mariachis.
¿Cuál es su propuesta para que Venezuela salga de la crisis?
En mi opinión personal lo más importante, y lo más difícil será unir a los venezolanos separados y enfrentados por un régimen que decidió condenar a muerte el futuro de los venezolanos más pobres y más jóvenes-y que para ejecutar la sentencia necesita exacerbar las diferencias y los odios.
Ninguna propuesta de país puede sacarnos de la tragedia en la cual estamos inmersos sin reunificarnos, lo cual demanda amplitud, tolerancia e inclusión. Si los venezolanos no logramos este propósito no tendremos nunca una sociedad estable. De hecho no tendríamos un país sino un espacio territorial de confrontación y de ruina, y de poco servirian propuestas de reconstrucción nacional como sería el caso.
¿De qué manera Venezuela puede recuperar la senda democrática y de crecimiento?
El daño inferido al tejido social por el odio y la violencia predicada por el señor Chávez no ha podido ser más perverso y efectivo. Venezuela tiene la gente, la creatividad, el talento, y los recursos para recuperar su economía vulnerada por la incompetencia, la corrupción y su conversión en una especie de casa de caridad tanto para locales como para gobiernos y organizaciones extranjeras. Será un proceso complejo de esfuerzo y sacrificio después de una década de desmantelamiento del aparato productivo nacional, comenzando por la capacidad petrolera sensiblemente disminuida-pero tenemos la gente necesaria para sacar adelante el país.
¿Teme ser perseguido si regresa a la política venezolana?
Ya lo vienen haciendo. Hace más de un año mi finca fue invadida por más de veinte paramilitares encapuchados portando armas de combate en una operación de vandalización –pero que era realmente para intimidarme. La verdad que de un régimen encabezado por un jefe de Estado acusado de intentar asesinar a un presidente (Carlos Andrés Pérez) y a su familia se puede esperar de todo. Estoy muy consciente de esta realidad.
¿Cuáles son sus aspiraciones políticas en Venezuela?
Como un ciudadano absolutamente independiente, haré todo lo necesario para restaurar nuestra democracia, nuestra libertad plena de expresión y la libertad económica y social de país.
Más que esperanzas, tengo el convencimiento de que saldremos de esta tragedia. En este particular Willy Brandt decia algo con lo que me identifico: ”Cada vez que alguién te pide que seas realista-lo que realmente te está pidiéndo es que comprometas tus ideales”.