ONU ha quedado marginada en materia de seguridad y derechos humanos: Arria

«En materia de preservar la paz, la seguridad y los derechos humanos, la ONU [Organización de las Naciones Unidas] ha quedado marginada», así lo afirmó para PanAm Post Diego Arria, expresidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Arria, que estuvo presente en la sesión del pasado 17 de octubre en la ONU, ha logrado que más de veinticinco mil personas firmen en contra de que Venezuela sea parte del Consejo de Derechos Humanos. Explicó que el propósito no solo es unir a la diáspora venezolana en la lucha contra la tiranía, también es la de lograr la expulsión del régimen del Consejo y que se le retiren las credenciales de dicho organismo.
Pese a que durante años Arria ha recorrido los pasillos de la ONU de manera independiente, impulsando reuniones a favor de la democracia en Venezuela, Juan Guaidó prefirió nombrar a una delegación, en la que no estaba el nombre del exdiplomático, para que representará al presidente (e) en la Asamblea General. Un mes después, el régimen de Maduro logró, con 106 votos, ingresar al Consejo de Derechos Humanos, a pesar de estar siendo investigado por graves violaciones y crímenes de lesa humanidad.
Arria, que fue muy cuidadoso a la hora de criticar la labor diplomática del Gobierno Guaidó, asomó que el mandatario interino habría descuidado a la ONU, y parte de ello habría pasado factura cuando más de un centenar de naciones votaron a favor de Maduro.
Hasta el momento, la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, no ha condenado la inclusión del régimen a este consejo, y tampoco se ha sumado a la iniciativa de firmar contra la tiranía.
¿Qué sucedió en la ONU, cuál es su apreciación luego de haber asistido a la sesión donde 193 países votaron por el ingreso de dos países al Consejo de Derechos Humanos?
Fue un error monumental de la narcotiranía el presentar su candidatura, porque de no haberlo hecho no se habría generado la indignación internacional tras esa vergonzosa designación.
Si Venezuela no hubiese participado, el tema de los derechos humanos seguiría igual que siempre, nada especial, pero gracias a ello surgió una campaña mundial de repudio y condena para desalojar a Maduro del Consejo de Derechos Humanos como lo permite el reglamento de la ONU y como en el pasado se hizo con Libia. La organización que lo promovió es la misma United Nations Watch que me honró pidiéndome que presida esa campaña.
Maduro mismo se perjudica al ingresar al Consejo. Son 47 miembros y él no puede cambiar nada ni borrar el prontuario criminal que tiene el propio Consejo, el cual acordó en septiembre crear una Comisión para investigar aún más los crímenes cometidos por el régimen.
Maduro no gana nada, pero la que más pierde es la ONU, porque se evidenció que a 106 países no les importa los derechos humanos y están respaldando a una narcotiranía.
¿Que falló o qué se hizo mal para que aún la ONU no reconozca a Juan Guaidó como presidente (e) de Venezuela y que, además, ignore las violaciones a derechos humanos perpetradas por el régimen?
Desde que entró el Gobierno interino yo comencé a dar declaraciones pidiendo que se atienda y no se descuide a la ONU, pero el Gobierno interino jamás vino a tomar acciones en esta materia y por supuesto las consecuencias se pagan, porque el régimen sí estaba permanentemente accionando adentro de la organización.
Por otra parte, hay una realidad muy evidente, y es que un porcentaje muy importante de los Estados miembros no son ni democráticos ni tienen libertad. No hay mejor reflejo que el hecho de que en el Consejo de Seguridad están nada menos que Rusia y China, que no son precisamente ejemplos de democracia y Libertad.
The Economist dice que por lo menos hay 75 países, de los 193 de la ONU, que son realmente democráticos.
¿Para qué sirve entonces la ONU?, ¿está de adorno, es un organismo netamente político y de relaciones públicas?
La ONU tienen 193 países que forman parte de la organización. De acuerdo con The Economist, solo 75 respetan las libertades y la democracia; esa es la realidad. El Consejo de Seguridad tiene a Rusia y a China que no son adalides de la libertad. El mundo no tiene un buen retrato de lo que significa la ONU en los fines de lo que representan la paz, la libertad, y los derechos humanos.
El resto de la ONU es muy grande que sí se preocupa por los niños y por miles de otras actividades que hace a esta un ente fundamental para la marcha de las sociedades. Preservar la paz, seguridad y preservar los derechos humanos ha quedado muy marginada.
¿Qué queda ahora por hacer?
Bueno, la campaña mundial que presido tiene como propósito generar una especie de tsunami de opinión pública en el mundo sobre la monumental dimensión de la tragedia venezolana con un Gobierno criminal.
Gracias a la decisión de Maduro de haber ingresado en el Consejo, vamos a tener la oportunidad de retomar el tema con mayor fuerza. El tema de la violación a los derechos humanos y el peligro que Venezuela significa para la región.